Primero me hicieron hacer el test de los dominós, completar el numero de la serie lógica de 50 juegos. Creo que me fue bien, no pude resolver solo 2, en 50 minutos.
Después me hicieron completar 8 cuadros que solo tenían un trazo cada uno. La idea era incorporar el trazo en un dibujo pensado por mi cabecita.
Hice algo raro: en el primero de un punto saque un ojo, en el segundo, de medio bigotito saque el contorno de una botella en el estante de la heladera, en el tercero transforme 3 líneas paralelas en escaleras, de un cuadrado hice una ventana de un edificio, dos líneas perpendiculares se transformaron en una vista satelital, otras dos líneas, en antenitas de un satélite (y la tierra de fondo), unos puntitos en el sistema solar, y finalmente el contorno de un labio en una galaxia. Que onda? Un zoom! Habla bien de mi?
Ejercicio 3: dibuja un hombre (no palitos) bajo la lluvia y describite 5 renglones del dibujo. Soy horrible dibujando. Me mandé un señor nadando en el mar, bajo la lluvia! Detalles: la lluvia, el mar, un señor algo deformado (el agua deforma los volúmenes del cuerpo), con patas de rana (herramientas), con una boyita baywach atada del pie (seguridad), deslizándose con sus brazos.
Atrás escribí algo así, atenti: “escucho el repiqueteo de las gotas en el agua, mi respiración, la turbulencia de mis brazadas. Converso con mis pensamientos. Nadar en el mar con lluvia es un placer que se da pocas veces, flotando en la ingravidez del agua, con todo mi cuerpo hacia delante.”
Todas chucherías.
Después me dieron otra hoja en blanco y la consigna fue: “dibujá un pueblo”.
Bueno… ¿¡un pueblo!?
Mi situé como el la plaza del pueblo, con personas caminando, arbolitos, bancos de plaza, juegos, arenero. En la calle me mandé unos autos, unas bicicletas, gente caminando, una señora con un carrito de bebé. En la otra vereda puse de izquierda a derecha: municipalidad (a medias), calle, escuela (con niños en la puerta), panadería, Veterinaria, supermercado, kiosco, calle, iglesia (a medias), y mas gente dando vueltas por ahí. Arriba un sol grandote (con sus rayos) asomando detrás de una nube.
Cliché!
Otra hoja, me dictan 4 consignas que yo escribo en lápiz negro, con letra cursiva algo desacostumbrada: cuatro números, el mejor momento de mi vida, el peor, mis expectativas con respecto a la empresa (en la que quiero entrar a trabajar, para eso estoy ahí).
- 1, 5, 7, 8.
- El nacimiento de mi hijo, describiendo la emoción, el color violeta del loco, su respiración, nuestro abrazo, la neonatólogo lo revisa, yo le voy contando a Ague en la habitación de al lado que esta todo PERFECTO (en mayúsculas).
- La época noventosa, mis viejos deprimidos, yo estudiando sin plata, difícil conseguir trabajos interesantes, pero que por suerte salimos todos pensando en familia para adelante (y termino con un mensaje positivo, para que no decaiga).
- Expectativas un ambiente de trabajo saludable, que haya desafíos, que se hable lo que se tenga que hablar, que se cumpla lo que hay que cumplir, que se respeten los tiempos, que haya un equipo de trabajo, etc.
Fin del test.
Después me hicieron completar 8 cuadros que solo tenían un trazo cada uno. La idea era incorporar el trazo en un dibujo pensado por mi cabecita.
Hice algo raro: en el primero de un punto saque un ojo, en el segundo, de medio bigotito saque el contorno de una botella en el estante de la heladera, en el tercero transforme 3 líneas paralelas en escaleras, de un cuadrado hice una ventana de un edificio, dos líneas perpendiculares se transformaron en una vista satelital, otras dos líneas, en antenitas de un satélite (y la tierra de fondo), unos puntitos en el sistema solar, y finalmente el contorno de un labio en una galaxia. Que onda? Un zoom! Habla bien de mi?
Ejercicio 3: dibuja un hombre (no palitos) bajo la lluvia y describite 5 renglones del dibujo. Soy horrible dibujando. Me mandé un señor nadando en el mar, bajo la lluvia! Detalles: la lluvia, el mar, un señor algo deformado (el agua deforma los volúmenes del cuerpo), con patas de rana (herramientas), con una boyita baywach atada del pie (seguridad), deslizándose con sus brazos.
Atrás escribí algo así, atenti: “escucho el repiqueteo de las gotas en el agua, mi respiración, la turbulencia de mis brazadas. Converso con mis pensamientos. Nadar en el mar con lluvia es un placer que se da pocas veces, flotando en la ingravidez del agua, con todo mi cuerpo hacia delante.”
Todas chucherías.
Después me dieron otra hoja en blanco y la consigna fue: “dibujá un pueblo”.
Bueno… ¿¡un pueblo!?
Mi situé como el la plaza del pueblo, con personas caminando, arbolitos, bancos de plaza, juegos, arenero. En la calle me mandé unos autos, unas bicicletas, gente caminando, una señora con un carrito de bebé. En la otra vereda puse de izquierda a derecha: municipalidad (a medias), calle, escuela (con niños en la puerta), panadería, Veterinaria, supermercado, kiosco, calle, iglesia (a medias), y mas gente dando vueltas por ahí. Arriba un sol grandote (con sus rayos) asomando detrás de una nube.
Cliché!
Otra hoja, me dictan 4 consignas que yo escribo en lápiz negro, con letra cursiva algo desacostumbrada: cuatro números, el mejor momento de mi vida, el peor, mis expectativas con respecto a la empresa (en la que quiero entrar a trabajar, para eso estoy ahí).
- 1, 5, 7, 8.
- El nacimiento de mi hijo, describiendo la emoción, el color violeta del loco, su respiración, nuestro abrazo, la neonatólogo lo revisa, yo le voy contando a Ague en la habitación de al lado que esta todo PERFECTO (en mayúsculas).
- La época noventosa, mis viejos deprimidos, yo estudiando sin plata, difícil conseguir trabajos interesantes, pero que por suerte salimos todos pensando en familia para adelante (y termino con un mensaje positivo, para que no decaiga).
- Expectativas un ambiente de trabajo saludable, que haya desafíos, que se hable lo que se tenga que hablar, que se cumpla lo que hay que cumplir, que se respeten los tiempos, que haya un equipo de trabajo, etc.
Fin del test.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario